Egresado de USAL (universidad del salvador) en el año 1989, comienza a trabajar profesionalmente en los estudios ronda, de omar romay, realizando las novelas, con proyección internacional: “más allá del horizonte,y “con alma de tango”.
Su labor profesional se desarrolla mayormente en televisión: canal 9, canal américa, hasta el año 2006, cumpliendo su última colaboracion en la realización de la novela “Sálvame María”, emitida por canal 9, con producción de red lojo (pcia de San Luis).
Además trabajó en utilísima satelital durante 5 años en distintos deptos de arte, y al mismo tiempo como ilustrador para Editorial Atlántida y la ley.
a partir de alli se dedica solamente a la docencia, en la universidad de la punta en San Luis, años 2005 y 2006, en la una (universidad nacional de artes) y en el colergio superior de artes del teatro y la comunicación – Andamio 90, hasta la actualidad.
Es egresada de la carrera Artes del Teatro y de la carrera del Profesorado de Artes con orientación en teatro, del Colegio Superior de Artes del Teatro y Comunicación (A-1302) –Andamio 90, fundado por Alejandra Boero.
Comenzó sus estudios de teatro en 1995, donde estudió entre otros con los siguientes profesores: Victor Laplace, Guillermo Parodi, Rubens Correa y Sandra Villani.
Durante el 2013 viaja a Italia para realizar el Stage Internazionale Di Commedia Dell`Arte en la Scuola Internazionale Dell`Attore Comico di Antonio Fava en Reggio Emilia.
Entre 2014 y 2017 continúa su especialización en la Commedia dell` Arte y realiza seminario con el Italiano Ángelo Colosimo y con Jorge Costa.
Realizó Seminarios basados en la pedagogía de Jacques Lecoq con Marcelo Savignone, con Hernán Gené y con la compañía franco-argentina “Théatre Organic” con los profesores Alain Mollot, Jean Claude Cotillard y Sophie Gazel.
Trabajó como actriz en varias obras de teatro independiente, como:
– 2017: «Humana, demasiado humana» con autoría de Lorena Díaz y dirección de Gastón Courtade, en el Teatro La Máscara.
– 2015/16/17: «Lisistrata o la rebelión de las mujeres» con autoría de Rodolfo Roca y dirección de Roberto Monzo, en el Teatro Andamio`90.
– 2010/2011/2012 «El secuestro de Isabelita» con autoría y dirección de Daniel Dalmaroni, en el Teatro del Pueblo.
– 2011/2012/2013 «Adair, Aventuras Elementales» con autoría y dirección de Francisco Ramírez, en el Teatro Andamio`90
– 2009/2010:»Un día en África» con autoría y dirección de Roberto Cortizo Petraglia, en el Teatro Andamio`90. Dicho espectáculo fue premiado como: “Mejor Espectáculo de Títeres Un día en Àfrica” en la 49º Edición del Festival Infantil de Necochea 2010.
– 2008: “Merlín el Mago”, con autoría y dirección de Roberto Cortizo Petraglia en el Teatro Andamio`90.
2005/2006: “H, Veneno de Broma”, Versión libre de “Hamlet” de W. Shakespeare con dirección de Guillermo Parodi, en el Teatro Viejo Palermo.
2006: “La gota que horada paciente”, con autoría y dirección de Guillermo Parodi, en el Teatro “El Borde”.
Se destaca también su preparación física y flexibilidad, ya que realiza Acrobacia en Telas, Acrobacia en dúo y lo básico de Acrobacia de Piso.
Desde el año 2006 se desempeña como docente de Teatro y actualmente
dicta en el primer año la materia “Actuación” y la materia “Observación Pegagógica” de las carreras de: Artes del Teatro y Profesorado de Teatro en la Escuela de Teatro Andamio`90.
Desde el año 2008 es la coordinadora del Teatro Andamio`90.
Nació en Gualeguaychú, Entre Ríos y a sus 19 años se fue a vivir a Buenos
Aires para formarse en las artes de la actuación. Es actriz, directora y docente
de teatro.
Se recibió de profesora en Teatro en el Instituto de Alejandra Boero, es
Especialista en Educación Sexual Integral recibida en el Instituto Superior del
Profesorado Dr. Joaquín V. González. Su formación académica se orientó al
estudio de género cursando el Posgrado en Asistencia a Varones que Ejercen
Violencia de Género y actualmente terminando la Diplomatura en Equidad de
Género en Salud.
Como docente actualmente dicta la materia Pedagogía Teatral I y II en la
carrera del profesorado de Teatro en Andamio 90, El Taller I y II del primer año
del campo de las prácticas docentes del profesorado de teatro en la EMAD y la
materia Artes-Teatro en el nivel medio educativo en distintos colegios de
CABA. Tambien es asesora y capacitadora en ESI, dictando cursos a docentes
y estudiantes de profesorados.
Es integrante del grupo Teatral Caramba Teatro y fue integrante varios años
del Colectivo Teatral De Arrugas y Juguetes con quienes encaró producciones
con la metodología de creación colectiva, talleres teatrales y laboratorios de
entrenamiento actoral.
En actuación, entrenamiento corporal y danza se formó con Alejandro Catalán,
Jorge Costa, Gabriel Chamé Buendía, Pompeyo Audivert, Daniela Catz,
Verónica Peluffo, Federico Pérez Gelardi, entre otros/as/es.
Como actriz participó en múltiples obras en el circuito del teatro independiente,
también en producciones audiovisuales, como en Videoclips y cortometrajes
profesionales con roles protagonicos como “El llamado de la sangre” de
Aloha Producciones, “Sin nombre, mujer hoy soy” Dirección de Silvia Cosoli.
En Videoclip “Yo como reflejo” de Javier Yunes y Dirección de Francisco
Sculli. “Descamisados” Productora: Lúdico Films.
Dictó talleres para adultos, niños y adolescentes en centros culturales
independientes y oficiales, en festivales internacionales, universidades y en los
distintos barrios en el Programa Cultura Viva Comunitaria de la Subsecretaría
de hábitat e inclusión.
Durante su trayectoria, se interiorizó en otros conocimientos como doblaje y
lenguaje neutro, cursó varios años la carrera Diseño de imagen y sonido en la
UBA, estudió dirección de actores para cine, danzas circulares
latinoamericanas, máscaras Andinas, guitarra, canto, contact-improvisación,
tango, percusión corporal y expresión musical.
Ha desarrollado sus estudios especializados en escenografía en el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires.
Sus creaciones escenográficas cubren un amplio repertorio, desde el montaje de Israfel de Abelardo Castillo en el Tº Argentino´66- El Barbero de Sevilla – SOCORRO LOS GLOBOLINKS en el T° Colón – Medida por Medida de W-Shaspeare,dirigida por O.Grasso – Ricardo III de W.Shakespeare,dirigida por A.Alezzo–Hamlet de W.Shakespeare,dirigida por M-Iedvabni – Illia de E.Rovner en el Tº de la Comedia y Giras por el interior – Calderon de Pier Paolo Pasolini en el Tº Regio – dirigida por >Adelaida Mangani – El Especulador de Honoré de-Balzac, dirigida por Francisco en el TSM – La Farolera de M.E.Walsh,dirigida por Virginia Lago – Al final del arco iris dirigida por Ricky Pashkus – Nuestro Fin de Semana de Roberto Cossa dirigida por J.Graciosi – Romeo y Julieta de W.Shakespeare dirigida por Virginia Lago, -La nona de Roberto Cossa,dirigida por Jorge Graciosi – El Hombre Lobo de Eduardo Rovner,dir.por Alberto Lecchi – Final del Juicio de R.Cossa,dir. por Jorge Graciosi –El patio de atrás de C.Gorostiza dirigida por Natacha Delgado –La Tempestad de W.Shakespeare dirigida por Alfredo Martín – El cuerpo de Ofelia escrita y dirigida por Bernardo Cappa – Aquel Loco Elenco escrita y dirigida por Cecilia Miserere Tute Cabrero de Tito Cossa – Confesiones en 2 x 4 de Andrea Juliá –Abandonemos toda esperanza escrita y dirigida por Alfredo Martín y más de 200 trabajos entre escenografías, vestuario e iluminación
Asesoramientos escenotécnicos para salas teatrales:
CABA.- ’98 -Colegio de Abogados – Andamio’90 -’03 Teatro 25 de Mayo – ‘11 Usina de las Artes en Pto Madero – ’12 Teatro El popular –Teatro Hasta Trilce –´14 teatrino de la UNSAM –’17 Asesoramiento escenotécnico para el nuevo T° ARGENTINO- CABA -T° SANTA MARIA -LUDÉ –CABA -Remodelación del Centro Cultural San Martín – de la Sala C.Cabanellas.CTBA – del Auditorio Juan Perón en el CENARD.
‘11 Reeconstrucción del Tº PICADERO-
Su labor como docente:
Escenotécnica en la Carrera de especialización en Administración de Artes y Espectáculos-UBA-Facultad de Ciencias Económicas-secretaría de posgrado.
Escenotécnica e Iluminación -Fundación Amigos del Tº San Martín
Escenotécnica-Iluminación y escenografía 1º-2º-6º en la Carrera de Diseño de Espectáculos en la Univ.de Palermo.
Escenotecnia y escenografía 1º año en la carrera de Regie, en INSTITUTO SUPERIOR de ARTE del Teatro Colón
Escenotecnia-Iluminación-Trabajos en informática para el diseño-cursos privados
Escenotecnia-y Multimedia-TIC- en el espectáculo,en el profesorado y artes del teatro en ANDAMIO’90
En el 2003-05-08-11 se ha editado y reeditado el libro: “Escenografía” – Ediciones de la Flor.
En el 2016 se ha editado “Escenografía II”- el diseño de escenografía e iluminación con tecnología digital, escrito junto a Mariana Estela
Se ha desempeñado como Director Técnico del TN Cervantes desde el 83 al 86.
Como Director Escenotécnico del Teatro Colón del 86 al 89.
Como Director Escenotécnico del Teatro Gral. San Martín, cargo obtenido por concurso desde 1994 y desde julio del 2001 hasta agosto del 2013,Director Escenotécnico del Complejo Teatral de Buenos Aires.
PREMIOS,DISTINCIONES Y/O MENCIONES
Revista confirmado escenografía por Israfel´66-
integró las ternas: del premio Moliere´75 por los Comensales –
Estrella de Mar´83 por El viejo criado –
ACE´92 iluminación por Cartas de amor en papel azul –
Estrella de Mar´93 por Popeye –
ACE’02 iluminación por Historias de Varieté –
Premio Teatro del Mundo. UBA’03 -ensayística- libro de escenografía de Héctor Calmet
ACE’06-escenografía por El Niño Argentino
Premio Teatro del Mundo-UBA’06 por El Niño Argentino
ACE’09 – Escenografía por TITULARES
ACE’’12 – Iluminación por El Especulador
ACE’17 –escenografía por LA TEMPESTAD
PREMIOS
Premio Estrella de Mar’96 por la escenografía de Los Lobos.
Premio Trinidad Guevara’05, por el diseño de iluminación de La Novia de los forasteros
Premio Teatro XXI ’06, por la escenografía del Niño Argentino
Premio ATINA’17 – por el diseño escenográfico de Aquel Loco Elenco
Natalia Cappa es docente de canto y técnica vocal especializada en trabajo vocal para actores. Profesora de música egresada del conservatorio Manuel de Falla de Caba con un Postítulo en Canto Contemporáneo. En constante formación ha estudiado canto y actuación con reconocidos maestros: Aída Fileni, Ana Sirulnik, Cecilia Layseca, Irene Burt, Juan C Gene, Verónica Oddó, Guillermo Cacace, Ruben Szuchmacher, entre otros. En la actualidad cursa la Maestría en Teatro y Cine Argentino y Latinoamericano en la UBA.
Es docente de trabajo vocal en EMAD, Andamio 90, Normal 3 y 4, dicta clases particulares en su estudio y entrenamiento a Grupos Teatrales.
Como intérprete ha comenzado su carrera en el canto lírico actuando en compañías de Opera en teatros de CABA y del interior del país, donde se ha desarrollado también en diversos rubros técnicos como Asistente de Regie, Productora, Jefa de Escenario y Maestra Interna.
En la actualidad desarrolla su carrera dentro de la música contemporánea y la Improvisación Libre. Ha realizado numerosos estrenos de Opera y Teatro Musical y de Música de Cámara. De amplia formación en Canto, Teatro y Movimiento dedica su trabajo a la investigación y el desarrollo del cruce de lenguajes. Ha cantado obras de Stockhausen, Berio, Cage, Feldman, Aperghis, y estrenado obras de compositores argentinos como Oscar Edelstein, Jorge Sad, Antonio Tauriello, Facundo Llompart, brasileros como Tim Rescala, colombianos como Lina María Ospina, entre otros, junto a Directores como Diego Mason, Antonio Russo, Santiago Santero.
En teatro, como actriz, ha trabajado en obras dirigidas por Guillermo Cacace, Andrés Binetti, Emilio García Wehbi, entre otros directores.
Dentro de la Improvisación Libre ha cantado junto a Alcides Larrosa, Edgardo Palotta, Carlos A. Herrera, Pablo Bas, Ana Foutel y es integrante del dúo TRoneitor junto a Lucas Werenkraut.
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas por la FFyL, UBA (2012). Especialista docente de nivel superior en educación y TIC (2015) por el Ministerio de Educación de la Nación. En 2021 inicia la carrera de Maestría en Docencia Universitaria en la UBA. Desde el año 2015 ejerce como Profesora ayudante de la cátedra Didáctica especial y prácticas de la enseñanza en artes de la carrera de Artes. Desde el mismo año también dicta clases como Profesora titular de Didáctica General en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación, Andamio 90 y en 2022 se incorpora a la cátedra de Residencia.
Cuenta con más de diez años de enseñanza artística en el nivel secundario en la provincia de Buenos Aires. En los últimos dos años ha dictado seminarios de formación artística en postítulos brindados por Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) en las localidades de Merlo y Haedo. Actualmente forma parte del proyecto de investigación “Arte, memoria y proyectos en la construcción de la subjetividad política de los docentes en formación” (UBACyT) dirigido por Cristina Victoria Orce.
En 2020 publica su primer libro «Educación en artes: experiencias pedagógicas de graduadxs en el sistema educativo formal» por la Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Mora Lucía Coraggio
Profesora y Lic. en Artes Combinadas/ FFyL UBA
Egresada de la carrera de Artes del teatro y de la carrera de Profesor
de Artes con orientación en teatro, en el Instituto Terciario de Artes del
Teatro y la Comunicación de Alejandra Boero (Teatro Andamio 90).
Comenzó sus estudios de teatro en 1997, donde estudió entre otros
con los siguientes profesores: Hugo Alba, Georgina Barbarossa,
Luciano Suardi, Claudio Quinteros, Alejandro Samek, Livia Fernán y
Silvina Katz.
Realizó los siguientes seminarios, entre los años 1999 y 2017. “El arte del
actor” con Fernando Baretto. “Comedia del Arte” con Nicoletta Oscuro.
“Asistente de vestuario” con Peter Richter. “Asistente de Dirección” con
Julio Baccaro.
Dentro de sus trabajos como actriz, se encuentran:
En el 2021 participó del Festival “Terremoto/EarthQuake” para
California, con la obra “La ciudad de los arroyos invisibles”, bajo la
Dirección de Flavia Vitale.
Durante el 2019 y principios del año 2020, realizó el espectáculo “La
Fachalfarra”, con Dirección de Alfredo Martin, en Andamio 90, e integró
el elenco de “Teatro del Futuro”, con la Dirección de Carolina
Bustamante y Fernando Schor, en el espacio “Entretelones.
Desde el 2018 hasta principios del año 2020, integró el elenco “Las
obreras” de María Elena Sardi. Bajo la dirección de Nicolás Carbó.
En el 2017: “Ángeles de Cromagñón” de Lumiere. Bajo la dirección de
Orlando Junco y desde el 2015, “Lisístrata” de Rodolfo Roca. Dirección:
Roberto Monzo. En el 2014: “Cambio y fuera” de Roberto Maiocco.
Dirección: Natacha Delgado.
En el 2013, participa de una Sitcom para web, “Duplex” de Gabriel
Benmaor. Dirección: Matías Amadey.
En el 2012 y durante el 2011, “El jardín de los cerezos o la fugacidad del
tiempo” de Alfredo Martín. Dirección: Alfredo Martín. Y “Unidad
funcional” de Marcela Peidro. Dirección: Mariano Villamarín, dentro del
FESTIVAL ESCENA 2011.
Durante todo el 2010 y 2009, «Un día en Africa» de Roberto Cortizo
Petraglia. Dirección: Roberto Cortizo Petraglia (Ganadora del Festival
Necochea 2010).
Entre el 2009 y 2008: «Radioteatro para ver» – “El conventillo de la
paloma” y “Las de enfrente” de Rubén Stella, Dirección: Roberto Cortizo
Petraglia
Entre el 2006 y 2004, forma parte del Grupo de teatro “Andabarrios”,
proyecto de extensión cultural – Andamio 90. Obra teatral: “Mi Bello
Dragón” de Enrique Pinti. Dirección: Silvina Katz. Dirección General:
Alejandra Boero y Alejandro Samek.
Del 2003 al 2002, “Amor invisible” de Juan Carlos Cantafio, con Amelia
Bence y Gustavo Monje. Dirección, Josse, Muñoz.
Entre el 2001 y 2000, integra el Grupo de Teatro “Los Puritanos”, con la
obra “Los Puritanos”. Con la dirección de Claudio Quinteros e Ignacio
Rodríguez de Anca.
Actualmente es la Secretaria de Andamio 90.
Es Lic. y Prof. en Enseñanza Media y Superior en Artes Combinadas, FFyLL,
UBA. Realizo su formación artística en Andamio 90, y con los maestros: A.
Fernandez, A. Alezzo, J. Morris, Guillermo Heras, G. Hochman, Pino Solanas.
Coordina el Área de Artes del Espectáculo y Educación del IAE, FFyLL, UBA,
desde dónde organiza actividades reuniendo a pedagogos teatrales de las
diferentes regiones de Argentina y el mundo, y desarrolla el proyecto de
investigación “Hacia una cartografía bibliográfica de las relaciones
Teatro/Educación artística en la Argentina”, Filocyt, UBA, dirigido por Jorge
Dubatti. Es miembro del jurado Premios Teatro del Mundo, C. C. Rojas, UBA.
Expone trabajos en Congresos nacionales e internacionales, y publica artículos en
libros y revistas especializadas. Es profesora titular de las cátedras Pedagogía
teatral, Observación pedagógica, Teorías del teatro, Historia de teatro universal,
Políticas educativas, Historia de la Educación Argentina, Seminario de reflexión
sobre la enseñanza teatral, y tutora de Residencia, en el Profesorado de teatro de
Andamio 90 A-1302.
Es integrante de la Red Nacional de Profesores de Teatro DramaTiza, del
colectivo Por más Teatro en la Escuela, de PIT Profesores Independientes de
Teatro, APDEA, Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina.
Ha dirigido espectáculos: Toque de queda y El patio de atrás (Carlos Gorostiza),
Dibujo sobre un vidrio empañado (Pedro Sedlinsky), Glamour de Camping y El
Calefòn (Florencia Aroldi), Cambio y fuera (Roberto Maiocco), Es como si me
bebiera una botella de anìs (sobre textos de F. G. Lorca), Los recortado de Luis
Longhi. Dirección adjunta y la producción ejecutiva de La paz perpetua de Juan
Mayorga. Dirección de Guillermo Heras. Co-producción INAEM, CCEBA. En los
teatros: Andamio 90, Espacio IFT, MicroteatroBA Buenos Aires, Espacio Callejón,
Regina, Multiteatro, Brodway, Centro Cultural Recoleta.
Como actriz trabaja en teatro, cine y TV. Con directores como Bernardo Cappa,
Miguel Forza de Paul, Santiago Doria, Roberto Monzo, Julio Baccaro, Alejandra
Boero, Claudio Hochman, Beda Docampo Feijoo, Pino Solanas, Roberto Maiocco,
Rodrigo Malmsten.
Actriz y pedagoga teatral, formada en COSATyC, Andamio 90, escuela fundada por la actriz y maestra de actores, Alejandra Boero.
Comenzó su formación como actriz en el año 1997 con numerosos maestros y en escuelas.
Desde el año 2014, se desempeña como docente en el profesorado de teatro de COSATyC Andamio 90. Actualmente dicta las cátedras: Didáctica del Teatro (1 y 2), Prácticas de la Enseñanza (1 y 2), y forma parte del equipo de tutoría de la Residencia. Allí mismo dicta talleres para adolescentes desde el año 2015.
También se desempeña como docente en el profesorado de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático) acompañando a lxs estudiantes del último año de la carrera en sus prácticas docentes y tesina final.
Dicta clases de teatro para niñxs y adolescentes desde el año 2008 en espacios formales y no formales. Actualmente, y desde el 2012, es profesora de talleres en una escuela secundaria de pedagogía Waldorf.
Dirige desde el 2019 la cooperativa teatral de la agrupación adolescente “En las Nubes”, estando hoy día en cartel con la obra “Nuestra Señora de las Nubes” de Arístides Vargas. (Funciones en Andamio 90 y Sala de teatro del Centro Ana Frank)
Nació en Buenos Aires en 1977. Es Licenciado en Filosofía y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Filosofía egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dicta clases en universidades, institutos terciarios y talleres en centros culturales sobre temáticas como Historia de la Filosofía, Ética, Filosofía Política, Estética, Historia del Arte y Análisis de Textos. También se desempeña como periodista en medios gráficos, especializado en cultura, arte y actualidad. Cursó estudios de posgrado sobre Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, Filosofía y Cultura en la Antigüedad y Medios y Tecnologías para la Producción Artística, tanto en la Universidad de Buenos Aires como en la Universidad Nacional de las Artes. También se desempeña como investigador en arte y filosofía, escritor, dramaturgo, realizador cinematográfico, músico y artista plástico.
Se desempeña como actriz, directora y docente de actuación.
Trabajó en varias oportunidades en el Teatro General San Martín destacándose “Se fue con su padre” de Luis Cano dirigida por L. Ballestrero , “Dar la Vuelta” de Griselda Gambaro con dirección de Lorenzo Quinteros ambas en la sala Cunil Cabanellas y “Otros Paraísos” de Jacobo Langsner bajo la dirección de Lorenzo Quinteros en la sala Casacuberta.
En el Teatro Nacional Cervantes participó del Ciclo Autoras Argentinas con la dirección de Tatiana Santana y bajo la dirección de Roberto Villanueva en la obra “Saverio El Cruel” de R. Arlt.
Asimismo trabajó en “El Balcón” de Jean Genet en el Centro Cultural de la Cooperación y en “Hormiga Negra”, obra que participó del 1er Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, ambas dirigidas por L. Quinteros.
Marcelo Velázquez la dirigió en las siguientes obras, “Acreedores” de A. Strinberg nominada Mejor Espectáculo OFF Premios ACE, “Ofensa” de John Hopkins en Andamio 90 y en el teatro Kafka “Historia de Amor, últimos capítulos de J. L.Lagarce.
Fue dirigida por Cristina Escofet, Julio Molina, Malena Yomba, Tatiana Sandoval y Hugo Urquijo.
En 2015 participó de Teatro Bombón con dirección de Horacio Banega. Y en “Intervención Florencio Sánchez” con la dirección de Alfredo Martín en Querida Elena.
Actualmente participa en la obra de Gabriela Izcovich “Siempre hay que irse alguna vez de alguna parte” en el teatro No Avestruz.
En Cine actuó bajo la dirección de Héctor Babenco, Juan Bautista Stagnaro, Bebe Kamin, Damian Zifrón, Eddy Calcagno, Alberto Fisherman, Héctor Olivera, Natalia Smirnoff.
Fue Premiada en el Festival de Saladillo como Mejor Actriz por la película “Cariños desde el Africa” de F. Anania.
Dirigió en el Teatro El Artefacto en el marco del Ciclo Proyecto 3 y en Andamio 90 “Sacco y Vanzetti” de Mauricio Kartum y “Auto de fe entre bambalinas” de Patricia Zangaro.
En docencia, fue fundadora de la Escuela “El Doble” junto a Lorenzo Quinteros con quien dictó clases mientras existió dicho espacio.
Actualmente es titular de las cátedras de “Actuación” en Universidad Nacional de las Artes (Tercer año) y en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación – Andamio 90 (Cuarto año).
Profesora en Artes de Teatro UNA (Universidad de las Artes) Actriz. Directora
Comenzó su formación actoral en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático en 1979; de 1981/84 siguió formándose con Alejandra Boero. Se capacitó en diversas técnicas con Martín Salazar, Mónica Viñao, Alberto Ivern, Ana Alvarado, Paco de la Zaranda, Simón Mc Burney “Theatre de la Complicite” Entrenamiento en teatro clásico Shakespeare, Yolanda Vazquez The Globe Shakespeare Londres.Teatro de los Elementos Cien Fuegos, Cumanayagua, Cuba. entre otros. Realizó distintos cursos y talleres: Danza Contemporánea con Raquel Fux, Ana Kamien. Canto Laura Ledesma del grupo La Vecina. Tango: Homero Manzi, La Viruta. Puesta en escena: Rubén Szchumacher. Dramaturgia: Mauricio Kartún, Ricardo Monti y Francisco Lumerman. Como directora En 2017/16 “Pensaràs que estoy Loca” de Pablo Albarello El Archibrazo/El Artefacto “Sòlo conocemos la Idea de la Felicidad” de Julia Funari La Carpintería. “Prados de Pena” Basado en Textos de Federico Garcia Lorca, Fandango Teatro. En 2015 Coordinaciòn Artìstica “Los Susurradores” Centro Cultural Kirchner 2015 “Trio, Trio, Trio” de Jorge Kling Teatro Método Kairós. 2015/14 “Todos los jueves, hasta el próximo jueves” de Hugo Marcos. Paseo La Plaza, Espacio Colette y El Piso 2013/12 “Amarte” de Pablo Albarello en Andamio 90. “Dos o tres Hombres en un Globo” de Jorge Kling. En El Piccolino Como actriz participó en teatro, cine y televisión. Entre otros trabajos se destacan en teatro 2017 Por Tu Culpa de Ariana Pérez Artaso, Dirección Tatiana Santana. Teatro Del Picadero, Obra seleccionada para Producción. 2017 Telón de Aire Radioteatro Fundación SAGAI 2017 Abandonemos Toda Esperanza de Alfredo Martín Andamio 90 2017/16 Rainbow de Horacio Uria Dirección de Horacio Uria y Juan Cosin La Vieja Guarida. Seleccionada para Festival de Teatro y Danza de Mar del Plata 2016 El Dìa que Osvaldo entrò al Cielo con un Pollo de Leo Mendoca, Espacio Callejón. 2014/13 “Hijas” de Bárbara Molinari en El Excèntrico de la 18. Seleccionada para participar en el Festival Sudaka , Quito Ecuador. 2013/12 “Menem Actor” de Marcos Perearnau Ciudad Cultural Konex. 2011 “En tus ùltimas noches” De Francisco Lumerman.Timbre 4. En 2011, 2010 y 2009 reemplazò a Lucrecia Capello, Leonor Manso y Georgina Barbarosa respectivamente en “Agosto”, dirección Claudio Tolcachir; “Amor, dolor y qué me pongo” dirección Mercedes Moràn; ”La mujer del alergista”, dirección Alejandra Ciurlanti. 2011 “El Paraíso” de Alfredo Martín en la sala Andamio 90. 2005 “Chicas Cosmo” de Candelaria Sabah. 2003/04 “El cuarto del recuerdo” dirección Cecilia Ruiz participó en distintos Festivales internacionales: Iquique (Chile), Arequipa y Cuzco (Perú), Otoño Azul (Pvcia de Buenos Aires), en este último obtuvo una mención a mejor actriz. En 2002 1er Ciclo de Obras Cortas, “Despedidas” de Levy Daniel. 1996 “Otros Paraísos” de Jacobo Lagsner en el Teatro Municipal General San Martín bajo la dirección de Lorenzo Quinteros. En cine participó como actriz en (2013) ”Las enfermeras de Evita” largo documental de Marcelo Goyeneche. (2013) “Llamas de Nitrato” de Mirko Stopar, largo documental sobre la vida de la actriz René Falconetti. (1998) En la coproducción argentino-española “América Mia” de Gerardo Herrero. En televisión participó en distintas producciones como profesora de Actuación en la Escuela de Teatro de Claudio Tolcachir, Timbre 4 y en Andamio 90 hasta la fecha.
Es Actriz egresada de Andamio ’90 realizando posteriormente entrenamiento actoral con Ricardo Bartís, Pompeyo Audivert, Rubén Szuchmacher y Fabio «Mosquito» Sancinetto, Alejandro Genes Radawski, entre otros. Tiene experiencia dando clases de teatro a jóvenes, adultos y adultos mayores, además de haber actuado en varias obras de teatro y publicidades.
También es Lic. en psicología (UMSA) y Profesora en Docencia Superior (UTN). Ha incursionado en técnicas psicodramáticas aplicándolas en tratamientos psicoterapéuticos de pacientes internados en instituciones psiquiátricas.
Actualmente se dedica a la clínica psicoanalítica, a la Orientación Vocacional – Ocupacional y a la docencia.
Es Licenciada y Profesora de educación media y superior en Artes (Facultad de Filosofía y Letras,
UBA). Se desempeña como profesora de la materia Introducción a las Artes Escénicas en la carrera
de Artes (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), y dicta Iniciación al Análisis de la Producción Teatral
en el Instituto Municipal de Teatro de Avellaneda. También es docente en el área de Cine en la
carrera de Diseño de Imagen y Sonido (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA), en la
materia Teorías Audiovisuales. Lleva adelante tareas de investigación en torno a las artes
escénicas, especialmente en lo vinculado al relevamiento de fuentes, las cuales han recibido apoyo
de Proteatro, el INT y el CPTI; desde allí ha indagado en los grupos teatrales independientes
porteños, en el archivo del escenógrafo Gastón Breyer y – actualmente – en las poéticas de
actuación de actores y actrices de Buenos Aires. Entre sus publicaciones podemos señalar textos
que abordan las poéticas de Harold Pinter, Henrik Ibsen y Roberto Cossa.
Estudios:
En curso: Maestría en Ciencia Política.
IDAES – Universidad Nacional de San Martín.
2007 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Título obtenido: Profesora de enseñanza media y superior en Filosofía.
1994 Escuela Normal Nacional Superior en Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña”.
Título obtenido: Profesora para la enseñanza primaria.
Labor docente
Desde marzo 2013
Cargo: Adjunta.
Materia: Fundamentos de Filosofía.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Ciudad de Buenos Aires.
Desde Marzo 2013
Cargo: Adjunta.
Materia: Ética y deontología de la comunicación.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Ciudad de Buenos Aires.
Desde Marzo 2012
Cargo: Profesora.
Materia: Filosofía y Teorías Estéticas
Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación. Ciudad de Buenos Aires.
Desde agosto 2011
Cargo: Profesora.
Materia: Ética y Deontología Profesional.
Instituto Superior de Intérpretes de Idioma Chino. Ciudad de Buenos Aires.
Desde octubre 2009
Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos.
Materia: Introducción a la Filosofía.
Universidad Nacional de la Matanza. San Justo, Provincia de Buenos Aires.
Es docente del Colegio Superior de Artes y de la Comunicación, de UNTREF, del Posgrado en Gestión y Políticas Culturales, Facultad de Ciencias Económicas, UNLP.
Egresado de la carrera de “Especialización en Administración de Artes del Espectáculo” de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA, 2006), se formó como Actor en la Escuela Nacional de Arte Dramático (1982) y cursó estudios de Dirección Teatral en la Escuela Municipal de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (1986).
Entre los cursos de formación y talleres de perfeccionamiento realizados, se destacan: Administración de Teatros, Facultad de Ciencias Económicas, UBA (2000) – Gestión y Producción de Espectáculos, Centro de Nuevas Tecnologías, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Madrid, España (1999) – Dirección Teatral, con Juan Carlos Gené, Buenos Aires, Argentina (1994)
Desde el año 1982 ha participado en más de 100 espectáculos teatrales desempeñando diferentes roles: actor, asistente de dirección, director y coordinador de producción.
Como director, montó “Los ángeles terribles”, de Román Chalbaud (1984), e “Historias para ser contadas”, de Osvaldo Dragún (1984), en escenarios no convencionales de Bolivia y Perú. “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca (1985), en la Casa de España en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.“Hay que hacer economía”, de Ivo Pelay y César Amadori (1990), obra ganadora del Concurso de Verano de la Organización Teatro Presidente Alvear. “Fidela”, de Aurelio Ferretti (1994), en Andamio ’90, coproducción con el Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires.“Extraña pareja”, de Neil Simon (1995), en la Escuela Nacional de Arte Dramático. “Fragmentos” (2004) En el Centro de Estudios Latinoamericanos de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).
Desde 1987 trabaja en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aire, entre los años ‘94 y ‘97, coordinó la presentación de compañías extranjeras. Y desde el año 2000 , fue Coordinador de Producción de la Dirección General y Artística del CTBA. Entidad donde también llevó adelante la Dirección del Equipo de Análisis y Monitoreo.
Desde el año 2008 hasta marzo de 2014, estuvo cargo del Departamento de Producción del CTBA
2009- 2010 Asesor de en el área de Producción del Teatro Nacional Cervantes.
Desde marzo de 2014 a diciembre de 2015 asume la Dirección Ejecutiva del Teatro Regio.
A partir del año 2016 se dedica a la Producción de manera independiente.
FORMACIÓN
Locutora Nacional de Radio y Televisión, I.S.E.R. – Matrícula Profesional 9315 / 09
Licenciatura en Comunicación, Periodismo UNLP – En proceso de Tesis
Actriz. Escuela de Teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano; Hugo Midón; Luis Romero; Joy Morris;
Mónica Viñao; Ricky Pashkus; Oski Guzmán
Profesora Nacional de Expresión Corporal. Escuela Nacional de Danzas
TRABAJOS
LOCUCIONES en RADIO y TV
Los Unos y Los Otros – América 2 Oscar González Oro / Andrea Politti – Locución Comercial
Puentes de Esperanza – América 2 Locución de informes para Mandarina Productora
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) – ATR on Line Institucional Voz en Off
Prevención del Cáncer de Cuello de Útero Locución Institucional para OPS
Spots Ciclos Teatro x la Identidad
TeatroxlaIdentidad en el Aire: Artística
Y otros como: Querubin: Te cuento un secreto / Garbarino Día de la Madre / Voltaren Dolo / Millanel / Vanish / Colgate Luminous White / Natura Cosméticos: Simple como el agua / CIF Receta Mágica / Ariel Hidrogel Max/ Mr. Músculo / Ala precio sin sentido / Universidad Siglo XXI
RADIO
Radio Nacional am 870 “Secretos Argentinos” Dir. Marcelo Camaño – M.Lewin. Personaje ficción
Radio Cooperativa am 770 “Quedamos a la Medianoche” Conducción y Producción general
AM 530 La Voz de las Madres – “ Historias en el Aire” Narrativa Radial – Locución Artística
Radio Argentina am 570 “Te sigo queriendo” Locución, Columnista de Espectáculos y Género
Radio Argentina am 570 “Pasión por el Ascenso” Locución Comercial
Fm Zonda 97.1 Don Torcuato “De Puro Ludo” Conducción – Interés general / Juegos
DOBLAJE en CINE y TV
Betibú de Miguel Cohan, Haddock Films y Tornasol Films – Voces
Paka Paka “Las Hadas Locas” Temporadas 1 y 2 voz de Patá – Protagónico
Shushybye Temporada 1 para USA – Voces de Dozie y señorita Astrid para Antarctica Films Argentina
PUBLICIDAD TV
Realiza más de 70 comerciales para el país y para el resto del mundo, entre los que se destacan:
Unifón Bebé Young&Rubicam Lápiz de Oro -Martín Fierro 2000
Fargo- Anses: Progresar – Hileret: Sos dulce – Bausch & Lomb – Downy Laundromat – Villa del Sur
sedientos – BBVA USA – CLARO Como e a sua mae? – JCPenny – Rover 25 – CLARIN truco –
REXONA: 25 horas – HANSAPLAST Alemania – Space: CHOMP – ALTOS Día de la Madre
TEATRO
Integrante de Teatro por la Identidad – Miembro de la Comisión Directiva – Miembro de la Comisión
Itinerantes – Miembro de la Organización y Producción. Como actriz:
“Son nuestros” Dir Gastón Courtade. Teatro Chacarerean
“Dulce de Alcayota” Monólogo G.Bona. Dir Luis Rivera López. Teatro de la Comedia
“Manos grandes” Monólogo de Mariana Eva Pérez. Teatro Roma de Avellaneda
Integrante de la Compañía Teatral Escena Subterránea, por más de 10 años, realizando obras en el Subterráneo de Buenos Aires, luego Metrovías, y en otros del exterior:
“La Persecución” Dir.Andrè Carreira. Línea B, Subterráneos de Bs As. Festival Isnard Azevedo,
Florianópolis, Brasil. Metro de Barcelona, España. “Felicidades” Dir M.Joab Línea B Metrovías
Otras obras:
Platea de Anabella Valencia. Teatro Antesala
Sueño de una noche de verano Dir. Luciano Cazaux. T. del Otro Lado
Obeliscópolis Dir.Uriel Milzstein. Centro Cultural Gral. San Martín
Salomé Oscar Wilde. Dir. Andrea Chacón Excéntrico de la 18
CINE
El Aura F.Bielinsky, Patagonik / In nome del figlio Alberto Simone / Rodrigo, la película Juan Pablo Laplace /
Micaela, una película mágica R. Manfredi / Chiquititas, Rincón de luz José Luis Massa
DOCENCIA
Andamio 90 Colegio Superior Artes Del Teatro Y La Comunicación: “Lenguaje y Producción Radial”
I.S.E.R. Especialización en Doblaje – Actuación para doblaje
ISEC Nueva Generación de Comunicadores. Carrera de Locución: Práctica Integral de Radio II / Carrera de Producción: Producción de Radio II
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. “Producción Radial y Periodismo aplicado a la Radio” – Municipio de Tigre
Se formó como actriz en la Escuela de Arte Dramático de Alejandra Boero (Andamio 90). Realizó formación actoral complementaria con Juan Carlos Gené y Verónica Oddó. Seminarios y workshop con Cristina Banegas, Eugenio Barba y Julia Varley, Jorge d’Elía y Silvina Sabater, Omar Pacheco, Vasco Larrain y Eduardo Arguibel, Luis Gianneo. Clown con Marcelo Zappalá. Flamenco con Mirta Alonso. Sistema consciente para la técnica del movimiento con Alcira Merayo. Entrenamiento desde la danza con Laura Monge. Canto con Pepa Vivanco. Egresó de la carrera de Pedagogía teatral de la Escuela Nacional de Arte Dramático (IUNA).Es Licenciada en Psicología egresada de la Facultad de Psicología (UBA).
Como docente formó parte del Espacio teatral El Hormiguero (1997-2004) y de El Brío teatro (con Claudio Quinteros y Nayla Pose) (2004-2014). Junto a Roxana Artal coordina hace años talleres de actuación para adolescentes, donde integran la literatura y el teatro. En 2014 formaron «Oliveria Compañía de teatro», con la que han participado del Festival de Teatro Adolescente «Vamos que venimos». También trabajó en nivel inicial y primaria en distintas escuelas. Durante los años 1999 a 2002 fue parte del equipo docente de Andamio 90 (Colegio Superior de las Artes y la Comunicación) en talleres de preadolescentes, adolescentes y adultos. Actualmente dicta la materia ESI (Educación Sexual integral) en la carrera de Pedagogía teatral. Desde el 2003 es docente de Artes (teatro) en el Colegio Paideia (secundario). Coordina distintos seminarios de entrenamiento e investigación actoral junto a Federico Lama en Gallo Rojo Espacio Cultural.
Como actriz participó en varias obras, entre ellas: Ungüento de Campo, escrita y dirigida por Alejandra Endler, Es mi fiesta, de Yaiza Conti Ferreira (dirigida por Laureano Lozano); Pessoaneanos, dirigida por Alfredo Martín; Rosa, escrita y dirigida por Claudio Quinteros (Este espectáculo formó parte del Festival Escena 2011 / 2012 y del Tercer Festival Nacional de Teatro en ECUNHI; Yo así (Nayla Pose)( Festival Escena 2012); El vendaval (Uriel Guastavino); El Contratado (Claudio Quinteros); Otro sueño de una noche de verano (Silvina Katz); El Burleski (Claudio Quinteros); Romance del Pancho y la Delfina (Silvina Katz); 1789 (Alejandra Boero y Julio Baccaro); Nekrasov (Julio Baccaro); Lisístrata (Rita Armani y Eduardo Riva); Juana de Lorena (Alejandra Boero y Onofre Lovero) (Obra ganadora de tres Premios ACE 1994); Como directora: “Personajes” (con Roxana Artal) y “Comedia sin público” (con Federico Lama). Como asistente: Sopa de pollo (Alejandra Boero y J. M. Paolantonio); Traje de sastres (Silvina Katz).
Antonella Piersanti nació el 7 de febrero de 1992, en Noetinger, Provincia de Córdoba. Su vocación para la comunicación se expresó en la niñez: A los 10 años tiene su primera experiencia radial en FM LIBERTAD, de la localidad de Noetinger. Se traslada a los doce años a la ciudad de Villa María, Córdoba, para profundizar los estudios secundarios y tener su primer contacto con la educación artística en: la Escuela Integral de Arte “Teatro La Panadería”; hasta el año 2009. En estos tres años toma cursos y se contacta con profesores como Roberto Holovatuck y Laura Brauer. De este modo se traslada finalmente a Buenos Aires en el año 2010, comenzando la carrera de Artes y Profesorado en Artes de teatro en Andamio 90. Se recibe en el año 2015. Es docente en Andamio desde 2018. Es Locutora integral Nacional (2018) egresada en ISER. Fundó a través del INPI su primera marca de servicios AIRE LOCUCIÓN INTEGRAL en 2017. En 2021 inauguró la primera plataforma para escuchar ficciones, aireradioteatro.com
Es conductora de TV (chacra Tv-flow contenidos), radio y eventos.
Educación:
Se recibe de Bachiller en la Escuela n° 16 Guillermo Rawson, luego de
Licenciado en Sociología – Facultad de Ciencias Sociales – UBA y obtiene su
Diplomatura Superior en Gestión Educativa – FLACSO.
Seminario Sociología de la Cultura Cátedra Mario Margulis -Facultad de
Ciencias Sociales- UBA
Seminario Sociología Política Cátedra Julio Pinto Facultad de Ciencias
Sociales UBA.
Taller de Arte Dramático (2 años), Director: David Amitin y Taller de Arte
Dramático (2 años)), Director: Raúl Serrano
Trabajos en el ámbito educativo:
Escuela de Teatro de Buenos Aires – Docente de Actuación 1993-1999.
Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA)- Docente de Actuación 4 to
año, 1995
Colegio Holters- Docente de Actuación 5 to año – 1998
Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación – Andamio 90:
Docente en las carreras de Artes del Teatro, Dirección Teatral y Profesorado
desde 1999 y continúa. Materias que dicta: Sociología – Sociología de la
Educación- Arte y Sociedad – Etica y diversidad cultural – Construcción de la
Ciudadanía- Historia Argentina.
Instituto de Formación Técnica Superior n°26, Dirección General de Educación
Superior, Ministerio de Educación CABA. Cargo: Rector desde 2006 y continua.
Instituto de Formación Técnica Superior n°1, Dirección General de Educación
Superior, Ministerio de Educación CABA. Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos,
desde 2003 y continua.
Actuación:
Tute Cabrero (Roberto Cossa) 1986 – Teatro Colonial.
Ricardo III ( W. Shakespeare) 1989 . Teatro de la Campana.
La Cueva de Salamanca ( Miguel de Cervantes) 1990 Teatro Islas Malvinas.
Dirección:
Pedido de mano de Anton Chejov 1997 Escuela de Teatro de Buenos Aires y
Teatro de la Luna ( Abasto)
Cámara Lenta de Tato Pavlovsky 1998 Teatro de la Luna ( Abasto)
La Jaula, adaptación de la pieza de Tennesee Willams La habitación oscura.
Teatro Centro Cultural El Aleph 2002 – 2003
La Espera , versión de la pieza Esperando a Godot de Samuel Beckett 2005-
2006. Teatro Centro Cultural El Aleph
Lic. en Artes y ciencias del Teatro (UK)
Posgrados: Terapia familiar (enfoque sistémico)
y Psicología Social
A lo largo de su carera que se iniciara a fines de los años 50 trabajó
como actor, director, productor artístico (en todos estos rubros suma
mas de 60 espectáculos) y docente. Su actividad se desarrolló siempre
en el Teatro Independiente de la ciudad de Buenos Aires; en el teatro
comercial lo hizo solamente en el exterior (varias temporadas en Nueva
York y en Costa Rica).
Es cofundador del teatro Andamio 90 y del Colegio Superior de
artes del Teatro y la Comunicación(A-1302). Hoy su actividad está
centrada en la docencia del teatro.
También fue Director de Industrias Culturales de la Secretaría de
Cultura de la Nación y Director del Teatro Nacional Cervantes.
Es Presidente de FUNDARES (Fundación para las artes del espectáculo) y
Rector del Colegio arriba mencionado.También Presidente de la
Fundación Credicoop.
Ha sido nominado como mejor director en el ACE de Bs. As. y y
recibido los premios Florencio Sanchez y mejor director visitante en
Nueva York y en Costa Rica.
Es Licenciada en Letras (UBA), durante más de 10 años trabajó como Investigadora
de teatro en el grupo GETEA desde 1994, grupo que depende de la Facultad de
Filosofìa y Letras de la UBA, dirigido por el Doctor Osvaldo Pellettieri. En este
momento realiza una investigación de pronta edición sobre el Teatro para niños en
Buenos Aires, desde sus comienzos hasta 1950 bajo la dirección de la Licenciada
Susana LLahí, y un grupo de investigadoras.
Profesora titular de la materia Historia del Teatro Argentino y Latinoamericano e
Identidades Nacionales, Historia del teatro Argentino del siglo XX, e Historia del Teatro
Argentino y Latinoamericano Contemporáneo, además de la cátedra de Teatro
Universal en Andamio 90 desde marzo de 2000 hasta la actualidad.
Perteneciente a la asociación de críticos e investigadores de teatro AINCRIT. Ha
llevado adelante publicaciones sobre teatro en los Cuadernos del Getea, en la Historia
del Teatro Argentino en Buenos Aires, también dentro del grupo de investigación, y
otros tantos trabajos en forma personal y bajo la conducción de Carlos Fos.
Administradora un blog de teatro desde el 2010 hasta el 2013
lunateatral@wordpress.com, y del blog lunateatral2wordpress.com desde el 2014
hasta la fecha. Cuenta además con publicaciones en distintos medios de revistas
sobre el tema, tanto de papel como on- line. Se desempeñó como jurado en los
premios Luisa Vehil, y participa como jurado en VQV Festival de Teatro adolescente
por adolescentes.
Participante en el Congreso Internacional de Teatro Argentino y Latinoamericano como
organizadora y expositora, desde 1994/2012. Participante en talleres de teatro,
dirigidos por Cristina Escofet
Es docente, bailarina y actriz, graduada como Lic. y Prof. de Arte Dramático (USAL). Docente en Andamio ’90, el Profesorado de Expresión Corporal (PEC) y la Lic. de Arte
Dramático (USAL). Forma parte de CIAM (Compañía Investigativa en Artes del Movimiento).
Continúa sus estudios académicos en la Especialización en Tendencias contemporáneas de
la danza (UNA) y en el Programa Prácticas artísticas y política en América Latina (FFyL-
UBA).
Realizó la residencia creativa Brote del C.C. Paco Urondo (FFyL-UBA). Estudió danza
butoh, clásica y contemporánea con diferentes docentes como Quío Binetti, Liliana Cepeda,
Allegra Adelfang, Juan Onofri Barbato, Alina Marinelli, Celia Argüello Rena, Andrés Molina,
entre otros.
Trabaja en el circuito independiente del teatro y la danza desde hace 10 años. Algunos
de sus trabajos como intérprete: El mar a medio hacer, de Quío Binetti junto a CIAM; …entre
500 y 2500 Hz/s… Una mirada sobre el apego, de Cecilia Pugin; Los cómicos peregrinos,
de Laura Montes de Oca; La vida boca arriba, de Candela García Sciaroni, Ciclo Óperas
Primas del Centro Cultural Ricardo Rojas. Como asistente de dirección: En/Caja/Dos, de
Beatriz Pustilnik. Ha participado en conversatorios y jornadas de Fémina Festival de arte y
cultura (Panamá), AINCRIT y UP.
Profesorado en filosofía (Dip. de Honor) Fac. de Filosofía Y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería /UBA. Docente en esa Facultad: Cát. Estadística Técnica o Aplicada [Cát. Ing. O. Mermoz].
Curso de especialización en Investigación Operativa /UCA
Lic. en Administración, Facultad de Ciencias Económicas /UBA. Docente las Cátedras: Estadística I & II; Economía Política [Cát. Dr. J. E. Spilimbergo]; Teoría de la Decisión; Sistemas Administrativos y Procesamiento de Datos [Cát. Dr. O. Shuberoff].
Formación teatral: Egresado de la Escuela de Teatro Participativo y Mimo Contemporáneo -ETPyMC – Dir. A. Sava, línea formativa: Meyerhold-Boal-Schechner; Augusto Boal; línea: socio-performativa del “Teatro del Oprimido”; Jorge Rulli (Comuna Baires), Teatro Laboratorio, línea formativa: Grotowski.
Realizó estudios de actuación y dirección teatral con David Amitín, línea formativa: Stanislavski-Strasberg.
Docente de Teatro, Director y Gestor de proyectos Culturales y Teatrales– con participación y/o gestión de numerosas puestas en escena y participación en festivales de teatro, tanto en ámbito nacional como internacional.
Realizó y dirigió diversos proyectos de experimentación preformativa: “entre ópera y teatro musical” – en conjunto con Luis Mihoviklcevic-; “música y poesía” – en conjunto con Rubén Ferrero en el contexto del “Free Jazz Festival de Buenos Aires” (varias ediciones): Performance multidisciplinaria e improvisación experimental: “edición corporal de textos poéticos”, etc.
Investigador especializado en “Artes del Teatro” y “Artes Conexas”. Como tal, ha realizado y/o dictado cursos y seminarios a nivel local e internacional.
Fue fundador y director de: TUfyl/Teatro Universitario /FFyL/UBA – SEUBE (Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil) – IAE/Instituto de Artes del Espectáculo – CEFyL / Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras/UBA (1990-2000). Docente-coordinador de los Talleres: Iniciación; Entrenamiento y Producción y Realización Teatral. Director y fundador del Grupo TU fyl (1991-94).
Ha intervenido como director, director asociado, escenógrafo, iluminador, productor ejecutivo y/o productor en diversos espectáculos teatrales. Se ha desempeñado como diseñador de instalaciones y performances.
Especializado en Coordinación Grupal y Psicodrama [Inst. De La Máscara, Dir.: Prof. E. Matoso y Dr. M. Buchbinder]. En la misma entidad, formó parte del Seminario de Investigación en Psicodrama y Coordinación de Grupos (2003 – 2009).
POSTGRADO: Diplomatura en Psicodrama y Corporeidad, Clínica de la imagen y la escena – Teoría y Clínica. UAI – Universidad Abierta Interamericana/Instituto de La Máscara.
Investigador – categorizado UBA – UBACyT /Universidad de Buenos Aires Ciencia y Técnica. Miembro del Instituto de Artes del Espectáculo /IAE/FFyL/UBA, sección: Teatro, especializado en estudios teratológicos. Fue coordinador del Taller/Seminario: Teatro, Artes Conexas y Nuevas Tecnologías, IAE/ FFyL/ UBA.
Prof. Adjunto a cargo del IAE, período: 2013-2018.
Integrante de la Cátedra de Antropología Filosófica – Dep. de Filosofía -, FFyL/UBA. (2002-2018).
Fue integrante e investigador del Programa para el mejoramiento de la enseñanza de la filosofía/UBA – UBACyT. Fue integrante del Centro de Investigaciones Éticas “Dr. Risieri Frondizi”, FFyL/UBA. Y de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Fue investigador, en el Proyecto (CONICET): “Ética, Migración y Derechos Humanos”.
Se desempeñó como Prof. de la Cátedras: DEO/Dirección de Ópera II y Teorías Teatrales, Carrera de Dirección Escénica de Ópera [DEO]. Anteriormente: Prof. a cargo de las Cátedras: DEO I – Taller de DEO I. A la fecha: Prof. De Historia de las Teorías Teatrales, ISA /Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se desempeña como Profesor de Gestión y Producción [de Proyectos], Seminario de Gestión y Producción y Teoría Estética, Carrera: Tecnicatura Superior en Escenografía y Teoría Estética, Carrera: Tecnicatura Superior de Puesta en Escena, EMAD/ Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se desempeña como Prof. Titular de los Seminarios: Administración de emprendimientos culturales; Gestión de recursos humanos (RR HH); Planificación y gestión cultural, correspondientes a la Especialización en Gestión y Administración Cultural, Bases Económicas de la Cultura. Curso de Posgrado: Especialización en Gestión y Administración Cultural, UNA –Universidad Nacional del Arte – Departamento de Artes Visuales.
Se desempeña como profesor de Narración Oral y Estrategias de Teatralización en el ISFDPM/Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno, con orientación en Pedagogía Waldorf.
Se ha desempeñado como jurado en diversos concursos para cargos docentes y curador (Festival de la Cultura Japonesa: Nihon Bunka Matsuri, organizado por la Fundación Cultural Japonesa con auspicio de JICA/Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón. Especialidades: pintura japonesa (sumie y nihonga); origami; kokeshi y washiningyo; oshie; kirie; chigirie; cerámica; laca; bunka shishu; shodo; haiku. Complejo Cultural Ambiental: Jardín Japonés, CABA).
Prof. Titular, a la fecha, de las materias sus reformulaciones: Análisis de Texto (i & ii) / Literatura (i & ii) – Análisis de Texto Teatral y Espectacular (i & ii); Historia de la Cultura (i & ii) / Filosofía y Teoría Estética (i & ii); Diseño de Proyectos de Investigación (i & ii) – Diseño de Programación de la Enseñanza (i & ii); Trabajo de Campo (i, II & III) – La Escuela como Objeto de Estudio (i, II & iii); Gestión Cultural e Institucional (i & ii) en: COSATyC / Colegio Superior de Ciencias del Teatro y la Comunicación/Proyecto Andamio’90; Miembro del Comité Tutorial de Residencias para titulación de la Carrera: Profesorado en Teatro (COSATYC). Prof. de la materia Historia y Teatro. Docente en el Curso de Postítulo: Actualización Académica en Didáctica para el Teatro en la Escuela. Seminario: Teatro, Filosofía e Historia. COSATyC, 2018.
Tuvo formación en artes plásticas (dibujo y pintura) con especialización en grabado, participando en diversas muestras y salones, a nivel local e internacional. Ha realizado diseño gráfico e industrial.
Como dibujante y humorista, ha publicado en medios (v.: SASS) y participado en diversas muestras nacionales e internacionales. Como diagramador, ha encarado proyectos de edición de afiches, programas, folletos, libros y revistas.
Profesor Asociado de la UK (Univ. Kennedy), habiendo participado en la coordinación de proyectos de investigación [Gabinete de Investigación y Vinculación Tecnológica], Escuela de Arquitectura, Cátedra de Diseño I y II.
Fundador y Director de “TdF/Teatro de las Fuerzas”: Proyecto de Investigación–Acción en Estética Aplicada: Teatro-Performance /Etnodramática /Artes Conexas; marco en el cual se desarrolla el Proyecto de investigación sobre Filosofía de la Corporalidad.
Director y fundador de CAC/Centro de Acción Comunicativa – desempeñándose como Gestor Cultural e Institucional. Id. Para: VG/A&D / Vision Group® – ARTE & DISEÑO: Gestión cultural e institucional orientada a la implementación de proyectos artísticos y socioculturales.
Consultor organizacional y en gestión de empresas y/o emprendimientos [CONSULCO®].
Co-fundador y miembro del Comité de Dirección & Gestión del Proyecto Socio-Cultural “ARCHIBRAZO”. [Este proyecto integra el grupo ganador de la convocatoria Emprendedor XXI /2007– Banco Credicoop – “La Caixa” (España)].
Fue Coordinador del TIT/ Taller de Iniciación Teatral (Nivel: Secundaria).
Se desempeña como Docente y Consejero orientador de los Trabajos Anuales de Investigación y Producción; realizados por los egresados del nivel Secundario de la Escuela Perito Moreno, con orientación en Pedagogía Waldorf (300 trabajos, desde 2015 a la fecha). Fue iniciador y coordinador de los Talleres de Física Experimental y Taller de Cerámica (Artes del Fuego I: Alfarería, & II: Técnicas de Esmaltado).
Formó parte del grupo fundador y organizador y del equipo docente del ISFDPM / Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno, con orientación en Pedagogía Waldorf (R. Steiner).
Organizador y/o participante de numerosos congresos y eventos, y en el dictado de conferencias, cursos y seminarios de grado y postgrado, en distintas facultades, a nivel local e internacional (UnB-Br/UERJ-Br – NEFI – Núcleo de Estudos Filosóficos da Infância). Creador e implementador de la estrategia del “Philodrama” (puesta en escena del concepto), definida como un encuentro performativo entre los planos de la corporalidad-acción y el filosófico (reflexión práctico-conceptual) basado en el diseño y utilización de “dispositivos de captura estético-po(i)éticos”.
Es autor de diversos artículos editados, habiendo participado en distintas publicaciones especializadas (libros y revistas; con referato).
Fue miembro – por concurso – del Directorio de Calificación de Proyectos DIRCAL (SEPyME / Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional).
Fundador y Director de CONSULCO®, Consultoría Integral de Empresas y Emprendimientos; Consultor Institucional.
Miembro De AINCRIT /Asociación Argentina De Investigación y Crítica Teatral, Centro Cultural de la Cooperación, mayo de 2012. Es miembro de la Asociación Argentina de Actores.
Integrante de la Comisión Directiva del ITI, Centro Argentino del Instituto Internacional del Teatro / UNESCO. (Desde 2015).
Se desempeñó (desde mar. de 2012 a dic de 2015) como Asesor de Gestión de la Dirección Ejecutiva del INT/Instituto Nacional del Teatro.
Designaciones emergentes:
• Representante del INT, por parte de la Dirección Ejecutiva ante CePIA / Centro de Producción e Investigación Audiovisual. Presidencia de la Nación, Secretaría de Cultura, 2012-2015.
• Integrante del Consejo Editorial, por delegación de la Dirección Ejecutiva, del Instituto Nacional del Teatro, junio de 2012-2015.
• Miembro de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C.) del Instituto Nacional del Teatro. S/ Res. INT Nº 76, 31/01 2011 y Res. SGP Nº 98, 27/10/2009. Vigencia: 14/10/2014.
• Integrante del Comités de Selección para la cobertura de cargos vacantes y financiados de la Planta Permanente del INT. Sistema Nacional de Empleos (SINEP). Res. 1310/2015. Int-Ministerio de Cultura.
• Coordinador de Representante Técnicos del INT para la verificación de las obras inherentes al proyecto: TEATROS DE LA INDEPENDENCIA. Ref: Acta Nº 474, Consejo de Dirección, INT. CABA, 25/04/2015.
Se desempeñó como Consultor del INT/INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
• Desarrollo de proyectos de infraestructura; Sede Central del INT y Proyecto de puesta en valor de Sala Teatral en Ciudad de Córdoba. Abril-julio de 2015.
• Consultor de Áreas. Integrante Comité de Selección para articular la convocatoria de postulantes a integrar el REGISTRO NACIONAL DE PERITOS DE ESPACIOS ESCÉNICOS del Instituto Nacional del Teatro, a efectos de la substanciación del coloquio y determinación del orden de mérito. Agosto-octubre de 2016.
Es realizador cinematográfico egresado del CIEVYC (2007) y formado en diferentes talleres audiovisuales. Cursó estudios de Letras (UBA, 2004-2006) y Fotografía con diversos profesionales. En ANDAMIO 90 es titular de cátedra de la materia “Lenguaje y Producción de Cine y T.V.” desde el año 2012 y continúa. Dictó Talleres de “Actuación Frente a Cámara para adolescentes” (2015) y “Curso-Taller de Camarógrafo” (2012) para Becas de Desarrollo Social del Ministerio de Educación. También ha dictado cursos en áreas audiovisuales en otras instituciones públicas, y talleres de manera privada.
Desarrolla la escritura sobre cine en diversas publicaciones especializadas tales como El Amante Cine, Hacerse la Crítica y Cinemarama, entre otras.
En TEATRO, se ha especializado en el diseño de proyecciones audiovisuales para integrarlas a diferentes obras, entre ellas “FRANKENSTEIN, LA CRIATURA SIN NOMBRE” (2014/2015), “NIÑOS DE MADERA” (2013), “LA TEMPESTAD” (2016/2017), todas dirigidas por Alfredo Martín, y “SACCO y VANZETTI” (2017), dirigida por Mercedes Fraile.
En CINE, dirigió los documentales de creación “DEPORTIVO ESPAÑOL” (2018, Selección 20 BAFICI, Beca Fondo Nacional de las Artes) y “REFLEJOS” (2012, estrenado en Argentina en el Festival de Mar del Plata y en la Cineteca Nacional de México) y los cortometrajes “DEPORTIVO ESPAÑOL” (2016, con amplio recorrido y premiado en festivales, que dio origen al largo homónimo), “VACÍO” (2012), “EL JARDÍN DE ANTON” (2011, codirigido con Alfredo Martín) y “MUDANZA” (2009, Muestra 150 Años con Anton Chejov, codirigido con Alfredo Martín).
Actualmente está dirigiendo junto con Alfredo Martín el largometraje “LO QUE ESCRIBEN LOS ESPEJOS”, que tensa los límites de la ficción y el documental en torno al elenco de “Abandonemos Toda Esperanza”, obra teatral que adapta “En Familia” de Florencio Sánchez. También se encuentra en preproducción “BLANCO”, su primer largo de ficción a rodarse en San Martín de los Andes y codirigido junto a Marcos Rodríguez.
Realizó numerosos trabajos como camarógrafo, asistente de dirección y realizador integral, destacando su trabajo como Director de Fotografía y Cámara y Asistente de dirección en el film “LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA” de Marcos Rodríguez y el Making Off para el film “POLVAREDA” de Juan Schmidt (2013, 28° Festival Internacional de Mar del Plata).
En TELEVISIÓN, dirigió spots publicitarios para TDA y la serie documental “SOMOS” (2015). Colaboró con el área Audiovisual de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO, siendo miembro fundador del NODO RODOLFO WALSH de TDA, que funcionó hasta el año 2015 cuando fue discontinuado por el Gobierno Nacional. Realizó numerosos trabajos para campañas de bien público (Municipalidad de San Miguel, 2013-2014) y para emprendimientos privados (“EN JEEP POR ARGENTINA”, 2014).
Docente de teatro, en ámbitos de cultura, salud y educación, actriz y directora.
Reconoce como sus maestros a Carlos Lagos, Beatriz Matar, Carlos Gandolfo, Alberto Ure, Osvaldo Saidón, Tato Pavlovsky, con quienes se formó en distintos talleres, cursos, seminarios y experiencias grupales. Es Técnica en comunicación e intervención grupal (Esc. de Psicología Social “Dr. Enrique Pichón Riviere”)
Sus últimos trabajos como actriz incluyen “La mejor solución” escrita y dirigida por Hernán Morán, “Entrenamiento revolucionario” de G. Virtuoso y “Detrás de la forma” dirigida y escrita por Alfredo Martín. Como actriz se destacaron sus trabajos en «Romeo y Janette» de Jean Anuille, «Contando las maneras» de E. Albee, «El malentendido» de Albert Camus, «Antigona» de Jean Anouill, «Mujeres de carne podrida» y «Pornografía emocional» estas dos últimas de M. Méndez con la dirección de J.M.Muscari, con un importante reconocimiento a su trabajo de parte de la crítica y el público.
Como integrante del Grupo Paladarteatro, se destaca su trabajo en «Paladar» (Mejor actuación femenina en el IV Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata 2001), en «El Rey enano» y en “Nómades”.
Su trabajo como directora incluye «4 tipos de Mujeres» seleccionada para la Fiesta de Teatro de Bs.As., «Mi niño Marilyn» de M. Méndez, «Porca Prole» de G. Virtuoso, “Familia” de Fernando León de Aranoa y “Entrenamiento revolucionario”.
Como co-directora del Grupo Paladarteatro también desarrolló el trabajo de Producción de todos los espectáculos.
Tiene veinte años de experiencia, como docente de teatro: con niños, jóvenes y adultos. Trabaja actualmente en la Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín y en otras instituciones culturales (Teatro Tadrón). En educación, en escuelas primarias y preescolar. (Esc. Miguel Hernández)
En el ámbito de la salud mental trabajó en clínicas psiquiátricas y para el tratamiento de las adicciones (Témpora, Encuentro, Cuidados Continuos, Clínica Sta. Teresa de Ávila)
Espectáculos en cartelera:
Ensoñada 1968 (Directora)
Ensayo de una utopia (Actriz)
Espectáculos en los que participó:
Ensoñada 1968 (Directora)
La Cantante Calva (Directora)
Ensayo de una utopia (Actriz)
Yo Ramón (Directora)
Mujer terrestre (Dramaturga, Directora)
La Metamorfosis (Actriz)
Alhelí (Directora)
Díptico Kafkiano (Actriz)
Las demás (Actriz)
Porca Prole (Directora)
Doña Rosita y el Don Juan (Actriz)
Damas y caballeros (Directora)
Monoparental (Actriz)
Detrás de la forma (Actriz)
Familia (Directora general)
Entrenamiento revolucionario (Actriz)
La batalla de José Luna (Actriz)
Mujeres de Carne Podrida (Actriz)
El rey enano (Intérprete)
Nómades (Mapas del deseo) (Actriz, Coordinadora de producción)
La mejor solución (Actriz)
Remanente de Invierno (Directora)
Porcaprole, otra historia de vampiros (Directora)
Otro…? Qué otro???!!! (Directora)
Mi niño Marilyn (Directora)
4 tipos de mujeres (Directora)
Natalia Vozzi luego de haber realizado diferentes talleres de Teatro en la ciudad de Buenos Aires cursa en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación, Andamio 90. Con docentes como Claudio Tolcachir, Paula Ransenberg, Mercedes Fraile, Laura Brauer y Miguel Santín allí obtiene el título de Profesora de Artes con Orientación en Teatro.
Realiza diferentes talleres y seminarios que complementan su formación entre ellos se destacan: Seminario Internacional de Comedia del Arte y técnica de máscara dictado por Nicoleta Oscuro – Taller de Actuación para Cine y TV -Taller de Maquillaje teatral – Taller de Clown dictado por Pablo De Nito – Seminario de Entrenamiento Actoral anual con Julio Chavez. – Taller Internacional “La Presencia del Actor” con Jan Ferslev del Odin Teatret – Seminario de improvisación con Enrique Federman -Seminario de dramaturgia con Cecilia Propato – Técnica de vocal y canto con Gabriela Spezzi. En 2018 se encuentra realizando un Seminario de dramaturgia con Mauricio Katún.
Entre sus trabajos realizados en Teatro podemos nombrar: Directora de “El Difunto” de René de Obaldía y de “Morirás con las piernas bien cerradas” de Gastón Quiroga. Realizó la asistencia de dirección de “Detrás de la forma” escrita y dirigida por Alfredo Martín, obra que participó del Festival Escena y en el 2012 viaja a Polonia para participar del Festival internacional Gombrowicz X edición. Formó “Del Brote teatro” grupo de teatro itinerante con el que estrenó como Actriz “Prueba de Amor” de Roberto Arlt en salas del Banco Credicop. Participó del Festival Escena realizando una intervención teatral para Mapa Escena en Sala Escalada como directora. Como Asistente de Dirección formó parte de “El jardín de los cerezos o la fugacidad del tiempo.” Adaptada y dirigida por Alfredo Martín. Estrenó como codirectora “La soledad de las parejas” sobre textos de Dorothy Parker. En 2014 trabajó como Actriz en “Díptico Kafkiano” a partir de la obra de Franz Kafka adaptada y dirigida por Alfredo Martín en Teatro Del Borde, auspiciada por la Embajada de la República Checa. También participó como actriz en “Como si fuera un crimen” Basada en textos de Roberto Arlt adaptada y dirigida por Alfredo Martín en Teatro Pan y Arte y en Andamio 90. Es la supervisora artística de “Berretín de una noche de verano” dirección Guillermo Ferraro en El Desguace, y actualmente en su rol de actriz se encuentra preparando “Ensayo de una Utopía” basada en textos de Antón Chéjov.
Como docente de Teatro se desempeña en diferentes espacios de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, tanto en el sector público como en el privado. En el colegio primario Dr. Alberto Schweitzer donde realizó talleres de Teatro para niños de diferentes edades. Participa también de la colonia de vacaciones de la Ciudad de Buenos Aires como docente a cargo y se desempeña como profesora de teatro en el Instituto Un Lugar, Hogar y centro de día en Don Torcuato. En el mismo año se desempeña como profesora asistente del 2do año de la escuela de Alejandra Boero en Andamio 90. También es profesora en la Escuela intensificada en Arte N° 7 del distrito 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y desde 2010 es profesora de Teatro en Escuelas Primarias y secundarias estatales de San Fernando, así como también en talleres para adultos.
Actualmente en la ciudad de Buenos Aires es profesora de talleres para adultos mayores y del taller de Adolescentes de Andamio 90. En San Fernando continua como profesora de Teatro de la escuela secundaria Antonio Berni donde se realizan trabajos interdisciplinarios con profesores de Artes Visuales y también es profesora de Teatro y de Análisis del Lenguaje Teatral en la secundaria Gral. Artigas orientada en Teatro que realiza articulación con el Teatro municipal de San Fernando.
Es Rectora y Directora de gestión en el Escuela terciaria Andamio ’90. Profesora de expresión corporal, docente, actriz y directora nacional de teatro. Estas últimas dos carreras finalizadas en la Escuela Nacional de Arte Dramático, actualmente UNA. Trabajó en el Depto. de Producción de dicha Institución, realizando giras internacionales con distintos espectáculos a Brasil y España. Ha sido asistente de dirección de Alicia Bruzzo, realizando espectáculos como “Yo amo a Shirley” temporada 2002 Mar del Plata y del director de cine y TV Carlos Galettini realizando publicidades para TV y programas unitarios en Canal 7. Como directora dirigió varios espectáculos entre ellos “Solo de Brecht” sobre textos de Terror y Miserias del Tercer Reicht, de Bertolt Brecht; Teatro Andamio 90, mejor espectáculo off año 1999- Página 12. Para niveles terciarios, se desempeña como docente en Andamio 90, Image Campus y la Escuela profesional de cine de Eliseo Subiela. En dichas instituciones dicta cátedras de Actuación ante cámara, dirección de actores para cine y TV, actuación, literatura y dramaturgia. Enseña actuación en distintos talleres particulares para distintas edades y niveles. Trabaja como docente y directora artística de talleres de teatro en Instituciones privadas en los niveles primaria y secundaria.
Inicia su recorrido profesional como Vestuarista y Maquilladora en el ámbito escénico, audiovisual, gráfica, publicidad, desfiles y moda en el año 1995. Egresada de la carrera de Caracterización del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en el año 1999.
Algunos de los directores teatrales, audiovisuales y fotógrafos con los que trabajó como Vestuarista y o Maquilladora son N. Briski, Tato Pavlovski, Alejandro Maci, Carlos Kaspar, Lisandro Fiks, Luciano Suardi, Chino Sabalia, Andy Cherniavsky, C. Cassinelli, M. Coller, Pedro Valente, Nicolás Tuozzo, Enrique Piñeyro, entre otros. En más de 100 publicidades fílmicas para las productoras, Peluca Films, Flehner Films, Diálogo, Fly Films, Bender Cine, Spark FMS, Altana Films S.A. , Red Creek, Pioneer Productions, Nunchacu, Huinca, Marabunta, Vértigo, El Bagre Films, La Produ, G. Smith Productions, Cruz del Sur Cine. Awards Cine SRL, entre otras.
Estilista para la firma Guerlain, y producciones para revista Para Ti, Chiri – Crok Moda, Lab. La Roche Posay entre otras.
Desde el año 2003, se desempeña como docente en diferentes Instituciones, actualmente titular de cátedras de Maquillaje y/o Vestuario en, U.N.A. Artes Dramáticas, Andamio 90, y los tres Inst. Superiores de F. Artística del Gob. De la Ciudad de Bs. As. E.S.E.A.
ESCUELA
Dirección: Paraná 662, 1er piso. CABA
Teléfono: 4374-1484 / 4372-8386
Mail: info@andamio90.org
TEATRO
Dirección: Paraná 660,CABA
Teléfono: 4373-5670
Títulos oficiales de validez nacional.
Podés cursar en el turno de la mañana de 9 a 13 hs o noche de 18.20 a 22.20 hs. o bien, alternar turnos según tus posibilidades, cursando algunas materias por la mañana y otras por la noche.